Uno de los grandes atractivos para la industria agrícola colombiana es el cultivo de la palma de aceite africana, su crecimiento económico y diversidad ha llamado la atención no solo de empresarios, sino de medianos y pequeños cultivadores en el país que ven de este producto una gran oportunidad para el crecimiento de la economía de su región.
Debido a sus múltiples utilidades y beneficios la producción de palma de aceite ha impulsado el desarrollo de este sector, tanto así que Colombia ocupa el quinto lugar a nivel mundial y el número uno en Latinoamérica como productor de este producto.
Viendo el crecimiento de esta área, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) abrió su capacitación para su programa denominado Cultivo de Palma de Aceite, en el cual todos los aprendices serán capacitados sobre los procedimientos, etapas, requerimientos, herramientas, estudios y análisis en la producción de esta planta.
Anímate y sé parte del SENA con el portal Sena cursos donde podrás conocer más cursos de tu interés
Características de la beca
- Duración de 40 horas académicas
- Será desarrollada bajo la modalidad virtual
- A nivel nacional
- Se requiere de una computadora y conexión estable a internet
Contenido del curso
- Selección de material vegetal
- Siembra de material vegetal
- Cuidados de las plántulas
- Siembra de la palma de aceite en sitio definitivo
- Mantenimiento del cultivo de la palma de aceite
- Cosecha de los frutos de la palma de aceite

Tras la finalización de este programa de estudio todos los aprendices recibirán su respectiva certificación avalada por el SENA. Dichos conocimientos pueden ser anexados a la hoja de vida como parte de la preparación académica.
¿Cómo inscribirte?
Si te ha interesado esta capacitación puedes inscribirte en la plataforma digital del SENA SOFIA PLUS, donde puedes crearte un usuario y contraseña, que es necesario para poder aplicar a esta beca de estudio. Igualmente puedes encontrar información de interés cerca de este ente.
Esta institución tiene una trayectoria de más de 60 años, tiempo que ha invertido en brindar educación gratuita y de calidad a millones de colombianos, con aspiraciones de mejorar sus conocimientos y preparación académica, con cursos, carreras y especializaciones totalmente gratis.
Actualmente cuenta con más de 100 centros de formación distribuidos en todo el territorio colombiano, también integra la educación virtual como modalidad de estudio, que permite realizar estudios a distancia.
Wonderful post but I was wondering if you could write a litte more on this subject? I’d be very thankful if you could elaborate a little bit further. Kudos!
you are actually a just right webmaster. The website loading pace is amazing. It seems that you’re doing any distinctive trick. Furthermore, The contents are masterpiece. you’ve performed a wonderful job on this subject!