El sena y el curso cocina
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encuentra colaborando de la mano con el Ministerio de Trabajo colombiano para crear programas que puedan brindar la formación, capacitación y orientación a la población en general para el desarrollo profesional integral de los ciudadanos que se incorporen a la clase trabajadora en los ámbitos empresarial, industrial y organizacional.
El SENA activó diversos programas de formación en áreas de acompañamiento y orientación en el cual puede inscribirse en becas sobre la Aplicación de técnicas y proceso básicos de cocina.
Enseñanza en la cocina
En la cocina puede aplicar las practicas que evalúan el desempeño de los procesos de enseñanza y orientación de las que cumplen sus función de instructores.
El SENA está consiente de que las actividades culinarias se han convertido en uno de los oficios más significativos para ampliar nuevas habilidades en áreas de la gastronomía. Es por eso que de la mano de las entidades gubernamentales de Colombia se ha creado la estructura organizacional para así seguir generando oportunidades de trabajo para la población en general.

Aspirantes al curso de cocina
Cada uno de las aspirantes conocerán sobre la identificación en herramientas, uso de los utensilios de cocina, manejo de vocabulario técnico, manipulación de rubros alimenticios y los diferentes métodos en áreas de cocción. La beca tiene una duración de 40 horas que serán distribuidas en distintos bloques horarios asignados. También se puede comunicase a través de la línea gratuita en Bogotá 5925555 y a nivel nacional 018000910270.
El SENA en su Convocatoria 2022 Asignará Becas Para Programas Virtuales
Para mayor información sobre este y otros cursos, carreras, becas y demás especializaciones, lo único que debes hacer es ingresar al portal principal de esta entidad pública educativa, en él hallarás todo lo que debes saber sobre los requisitos, horarios y fechas disponibles de cada capacitación las cuales son completamente gratuitas, útiles e ideales para toda la colectividad colombiana.
Tabla de Contenido