
Estos programas académicos en modalidad presencial, son los más comunes dentro de la educación colombiana. Tomando en consideración que, una carrera técnica, te prepara para iniciar la vida laboral, cuyo requisito mínimo es tener la secundaria terminada y ser mayor de edad. Para que de esta forma, el aprendiz obtenga el aprendizaje en el aula a través de la práctica de estos conocimientos en talleres o laboratorios.
En el momento esta disponible la 1 convocatoria del Sena para el próximo año 2022, esta va desde el 12 al 24 de noviembre, seguido a esto podrán inscribirse y realizar la prueba técnica del 10 al 14 de diciembre, por ultimo ingresan a clases desde el 24 de enero del 2022. Recuerda que el día 16 de diciembre se realiza una citación para la matricula presencial a cada estudiante.

Cursos De Masajes Sena
Leer Más

Curso De Idiomas En El SENA
Leer Más

Tecnología En Electricidad Industrial Sena
Leer Más
Por otra parte, es importante destacar que, dentro de este sitio web podrás estar informado acerca de los diversos programas académicos que trae el SENA para ti y cómo acceder a ellos. Estas carreras son totalmente gratuitas, las cuales se dirigen a jóvenes orientados a competencias y al desarrollo intelectual, aptitudes, habilidades y destrezas.
¿Por qué realizar una carrera presencial?
Al realizar una carrera técnica debes tener en cuenta que para ser un profesional competente, dependerá totalmente de una buena educación. Por ende, es necesario que cuentes con las mejores herramientas educativas de la mano de un tutor que te oriente en cada tema. Para que de esta forma, estés capacitado para realizar las mejores elecciones para tu futuro.
Además, el estudiante que ingrese a esta modalidad de estudio de manera presencial. Podrá aplicar sus conocimientos en el campo laboral y en áreas especificas dependiendo del curso de interés. Para que no solo estés accediendo a la mejor propuesta, sino que te encontrarás abierto a ser uno de los mejores profesionales de Colombia.
Requisitos
Los requisitos para ingresar a una de las carreras técnicas que el SENA trae para todos los colombianos. Son los siguientes:
- Presentar el documento de identidad.
- Certificado de calificaciones del último año aprobado.
- Ser mayor de edad.
- Resultados del examen de Estado.
- En el caso de que el aspirante sea propuesto por una empresa. Se debe demostrar que cuenta con el apoyo correspondiente.
Ventajas y beneficios
- Estos programas académicos son totalmente gratuitos, garantizándole al aprendiz un ahorro sustancial de dinero.
- En el Servicio Nacional de Aprendizaje existen cientos de opciones a elegir. Y esto es gracias a la multiplicidad de opciones que posee, lo cual es un factor beneficioso.
- Al egresado se le brinda reconocimiento laboral. Obteniendo gran apoyo dentro de otras agencias de formación académica.
Formación presencial del SENA:
El Servicio Nacional de Aprendizaje cuenta con programas académicos que se enfocan principalmente en el desarrollo social del aprendiz. Además al acceder a uno de ellos, contaran con la oportunidad de recibir una amplia gama de conocimientos. Para este tipo de capacitaciones, podrás ubicar temáticas, tales como: electricidad, repostería, construcción, entre otras. Se puede decir que una de las ventajas de estudiar en este centro de estudios, son las formaciones técnicas, las cuales se enfocan en el ámbito profesional.
¿Por qué acceder a las Carreras Técnicas SENA?
Este centro educativo tiene la ventaja de brindarles a los colombianos la oportunidad de recibir capacitación profesional, obteniendo muchas ventajas y beneficios durante los niveles educativos. Además, en este portal podrás encontrar toda la información acerca de estos programas académicos. Incluyendo aspectos sociales, tecnológicos y comunitarios.
¿Cómo ingresar al SENA?
Si estas interesado en formar parte de este centro de estudios, debes tener en cuenta que para ingresar debes escoger el programa de tu interés, presentar un examen de admisión para medir tus conocimientos. Además, debes mostrar el certificado de culminación de la secundaria y ser mayor de edad para poder ingresar de manera rápida. Por otra parte, es necesario resaltar que, a cada estudiante se le brindaran los conocimientos más importantes. Lo cual servirá como sustento en su desarrollo profesional. Por último, para terminar el proceso de inscripción, la persona debe acudir a la sede del SENA más cercana a tu lugar de residencia, para que de esta forma verifiquen tus datos personales.
Por otro lado, al culminar el proceso de inscripción el egresado recibirá una certificación de forma presencial. Este aval que otorga el centro de estudios es un proceso que se le brinda al estudiante, al cumplir con todos los módulos y niveles de formación con la institución. Además, los estudiantes que obtengan una buena calificación durante las pasantías laborales, podrán llevar a cabo de forma directa el proceso y formación de cada uno.